ESPECIALISTAS EN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO

¿Se Puede Aislar una Casa por Dentro?

aislar casa por dentro

Aislar una casa por dentro es una opción que muchas personas se plantean cuando quieren mejorar el confort en su hogar sin hacer grandes reformas. 

Ya sea para reducir el frío en invierno, el calor en verano o incluso el ruido del exterior, el aislamiento interior puede ser una solución práctica, rápida y muy efectiva. 

Pero… ¿realmente se puede hacer? ¿En qué zonas de la casa es posible aplicarlo? ¿Y qué beneficios tiene? En este post te lo explicamos todo.

¿Se Puede Aislar una Casa por Dentro?

Sí, aislar una casa por dentro no solo es posible, sino que también es una solución muy práctica en muchas situaciones. 

Es especialmente útil cuando no se puede tocar la fachada del edificio, ya sea por normas urbanísticas, por estar en una comunidad de vecinos o simplemente por estética.

Una de las mejores formas para hacerlo en nuestra empresa de Aislamiento en Madrid es el insuflado. Este sistema permite mejorar el confort térmico y acústico de la vivienda sin necesidad de hacer reformas. 

Básicamente, se rellenan los huecos (cámaras de aire) que ya existen dentro de las paredes, techos o suelos con material aislante. Y lo mejor es que se hace desde el interior, de forma rápida y sin generar apenas molestias.

En la mayoría de los casos, todo el proceso se puede realizar en un solo día y sin necesidad de mover muebles ni salir de casa. 

¿Qué Zonas de la Vivienda se Pueden Aislar por Dentro?

Una de las ventajas de métodos como el insuflado es que se adapta muy bien a diferentes espacios de la casa, siempre que haya un hueco o cámara de aire donde se pueda trabajar. 

Aquí te explico dónde suele aplicarse:

1. Paredes

Si las paredes tienen una cámara de aire, se pueden aislar fácilmente por el interior. Se hacen pequeñas perforaciones (que luego se tapan sin problema) por donde se introduce el material hasta que todo el hueco queda cubierto. 

2. Techos

En casas con falsos techos también es posible aislar desde dentro. Esto se nota mucho en pisos altos o casas unifamiliares, donde el techo suele ser una vía importante de pérdida de temperatura.

3. Suelos

Aunque no es tan común, también se puede aislar el suelo por dentro, sobre todo si hay forjados entre plantas. Así no solo mejoras el aislamiento térmico, sino también el acústico, algo que se agradece si vives en un edificio con vecinos arriba o abajo.

aislar una casa por dentro

Beneficios de Aislar por Dentro tu Casa

1. Ahorro energético sin grandes obras

Notarás un descenso en el consumo de calefacción y aire acondicionado porque la temperatura se mantiene mucho mejor. Y todo esto sin meterte en obras complicadas.

2. Más confort en el día a día

Con un buen aislamiento, la casa se vuelve mucho más cómoda: menos frío en invierno, menos calor en verano y menos ruido del exterior.

3. Ideal para casas habitadas

Al ser un proceso limpio y rápido, no hace falta hacer mudanza ni vivir entre polvo y escombros. Puedes seguir con tu rutina sin problema.

4. Perfecto para edificios donde no se puede tocar la fachada

Si vives en un edificio protegido o en una comunidad con normas estrictas, aislar por dentro puede ser la mejor (y tal vez única) opción.

5. Revaloriza tu vivienda

Una casa bien aislada no solo es más cómoda, también vale más. Mejora su eficiencia energética y eso siempre suma si en algún momento decides vender.

PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

Llámanos